![]() |
![]() |
Palla, Cova de la (Villafranca del Cid) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 10 m. | Recorrido en planta: 9 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Arte rupestre |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Yacimiento arqueológico declarado BIC por la ley 16/1985 (ArtÃculos 40.2, 12.1 y siguientes). El abrigo presenta una abertura al exterior de 22'5 metros de larga, 3'30 metros de altura máxima y unos 6 metros de profundidad desde la visera. En la actualidad el abrigo se utiliza para cerrar ovejas. Las pinturas rupestres se localizan en el año 1981 por un grupo de trabajo dirigido por R. Viñas, aunque en la actualidad en las paredes sólo se observan vestigios de pinturas de estilo esquemático, realizadas con pigmento rojo. El único elemento identificado es una representación escaleriforme. La datación de este tipo de pinturas no está muy clara, pero parece que pueden ser más tardÃas, incluso de época ibérica. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 06/12/2008