![]() |
![]() |
Roya, Cueva (Villahermosa del RÃo) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 11 m. | Recorrido en planta: 10 m. | Profundidad: +4 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de un simple covacho, aunque de gran y visible boca en disposición vertical, excavada por erosión y fracturación de los frágiles estratos situados en un rincón de los cortados superiores del Alto de la Cepera. Presenta un murete de piedra en seco para mejorar el acceso al abrigo. Se ha utilizado como refugio ocasional, pues debido a la inclinación del suelo, no resulta excesivamente habitable. La cavidad recibe este topónimo por la coloración rojiza de los estratos donde se ubica, muy ricos en óxido de hierro. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Aspecto general del abrigo y su murete de piedra en seco. |
![]() | Vista general de todo el abrigo, enclavado en un rincón del cortado. |
Actualizado: 05/04/2021