![]() |
![]() |
San Antón, Cueva de (Villanueva de Viver) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 68 m. | Recorrido en planta: 59 m. | Profundidad: -5.4 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: B1.1- Sumider.fósiles CON rec.horizontal |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Presenta una boca de reducidas dimensiones (0,8 x 1,5 metros). La cavidad se divide en dos plantas longitudinales similares y separadas entre sà entre 3 y 4 metros con dos puntos de unión entre ambas. La planta superior se encuentra a una altura poco más baja que la boca de acceso, con una anchura media de 2 metros y un recorrido de 37 metros. Su parte final descendente alcanza un nivel similar al nivel inferior (-5,2 metros). La planta inferior posee un recorrido de 21 metros, con una anchura media de 1 metro y 1,5 metros de altura, finalizando por colmatación de sedimento, en sus dos extremos. La cavidad presenta un eje principal con dirección 25º NM, aunque a lo largo de su recorrido muestra pequeñas galerÃas perpendiculares a la principal que finalizan a los pocos metros o su continuación resulta impenetrable. En el extremo de la cavidad aparece una grieta totalmente impenetrable con dirección perpendicular al eje de la cavidad. Destacan los rellenos sedimentarios, que colmatan prácticamente las paredes y techos de todo el piso inferior y ocupan una parte importante del tramo final, formando un nivel de sedimentación importante en la cota -1,4 metros. Estos quedan formados por cantos y gravas de arenisca, que por su ubicación y posición parecen indicar que la dirección de las aguas era hacia el norte, es decir, que la cavidad seria un sumidero, actualmente fosilizado y colgado sobre los barrancos exteriores. También notamos en la parte central de la galerÃa superior numerosos espeleotemas, que en algunos puntos aparecen muy corroÃdos. Asimismo, cúpulas que parecen producidas por corrosiones por condensación. En el post del 14/01/2024 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES, haga clic en el siguiente enlace para acceder al relato: Cueva de San Antón (Villanueva de Viver), podremos encontrar una completa descripción morfológica de esta cueva (esta pequeña cavidad muestra restos de un conducto que nos enseña la organización del drenaje subterráneo en el pasado, además de otros valores paleontológicos que alberga), asà como una nueva topografÃa mucha más completa. |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa presentada en el post del 14/01/2024 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES, haga clic en el siguiente enlace para acceder al mismo: Cueva de San Antón (Villanueva de Viver). |
Imágenes | |
![]() | Boca de la cavidad (diciembre/2023). |
![]() | Parte central de la galerÃa superior (diciembre/2023). |
![]() | Detalle de la colada alterada por corrosiones (diciembre/2023). |
Actualizado: 09/02/2024