![]() |
![]() |
Molà de la Cova, Cova del (Villores) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:BibliografÃa | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 2 m. | Recorrido en planta: 2 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Abrigo utilizado como corraliza para guardar ganado. Cavidad sin interés espeleológico. Denominada en el nomenclator de la provincia de Castellón de 1860 como "molà fariner". Se trata de una pequeña cavidad de 1'5 metros de visera por 2'5 metros de anchura de boca. En su interior, en mayo de 1989, se recogió un fragmento de punta de flecha de silex y fragmentos de cerámica realizada a mano; posiblemente se trata de una cueva de enterramiento del EneolÃtico (III milenio a.C.) |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 25/07/2018