![]() |
![]() |
Lloma del Conill, Avenc de la (Vistabella del Maestrat) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 78 m. | Recorrido en planta: 58 m. | Profundidad: -15 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— Parque Natural: Penyagolosa. |
— Zona del MassÃs de Penyagolosa. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Es una gran fractura de 27 metros de longitud visible, que corta transversalmente la loma, presentando un total de 6 bocas, de las cuales 5 son penetrables. La boca principal se localiza en la parte este de la fractura, en una zona donde aflora la caliza y con pobres indicios de aprovechamiento humano. La fractura consta de dos partes, una semiaérea y otra subterránea. Partiendo de la boca principal hacia el este, todo el recorrido es subterráneo, mientras que hacia el oeste, es aéreo o semiaéreo, con varias bocas. La boca principal presenta unas dimensiones de 3,6 x 0,6 metros, seguida de un resalte de 2,45 metros en su parte menos profunda, con mucha cantidad de musgos y helechos que embellecen el entorno. Continuamos descendiendo una rampa con mucha roca suelta, que se estrecha progresivamente hasta alcanzar un pocito de unos 5 metros entre bloques que podemos destrepar sin la ayuda de material técnico. En la base de este pozo encontramos una pequeña estancia y una rampa que nos permite alcanzar el punto más profundo de la fractura, en la cota de -15,0 metros. La fractura continúa una decena de metros más, con anchuras variables, pero siempre rozando la incomodidad. La zona final de la fractura es muy alta, con alturas que incluso alcanzan los 7 metros, pero también es muy estrecha, con algunos puntos de apenas 0,4 metros que impiden la progresión. El recorrido total de este sector es de 35 metros. Si decidimos continuar por el sector oeste, encontraremos una zona de 43 metros, mucho más aérea y con luz del exterior, repleta de grandes bloques. La boca número 2 es incomunicable desde la 1, por lo que tendremos que salir al exterior. Continuando por la boca número 3 podemos continuar entre paredes muy húmedas. La fractura continúa con numerosas entradas de luz exterior por los techos y una estrechez que oscila entre 0,5 y 1,0 metros. En la zona más ancha de la fractura encontramos formaciones de calcita y unas coladas, siendo las únicas existentes en toda la cavidad. La génesis de la cavidad es plenamente tectónica, en la que han influido las temperaturas extremas del invierno para acelerar los procesos de gelifracción de la roca, causantes de la descomposición de la roca del techo y paredes. Haga clic en el siguiente enlace para acceder on-line al post del 22/12/2020 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES: Topografia de l’ Avenc de la Lloma del Conill (Vistabella del Maestrat), donde se describe la cavidad y se presenta su topografÃa. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Detalle del acceso por la boca 3 al interior de la fractura. |
![]() | Exterior de la boca número 5. |
Actualizado: 24/12/2020