![]() |
![]() |
Foradà , Cova (Vistabella del Maestrat) |
Sinónimos: |
---|
— Dames, Cova de les |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 36 m. | Recorrido en planta: 30 m. | Profundidad: -2 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— I.cientÃfico (1): Hábitat de murciélagos |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— Zona del MassÃs de Penyagolosa. |
Genesis: A2.- Cavidades estructurales |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
4 |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
14 | 10 | |||||
8 | 5 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
VestÃbulo ancho con 2 bocas de acceso, una grande y llana (4 x 2.5 metros), y la otra en un rincón del techo, más pequeña y en forma de sima de 4 metros de profundidad. Por una gatera se accede a una sala alargada desde donde hay continuaciones por gateras muy estrechas y largas. El vestÃbulo tiene 8 metros de largo por 5 de ancho; la sala tiene 14 x 10 mtos. El recorrido total en planta es de unos 30 metros. TenÃa buenas formaciones intactas por no ser conocida la parte interior, desobstruida por socios del C.E.C. el 16 de agosto de 1957. Muchos años después fue destrozada por un grupo que acampaba en el BARRANC DE L'AVELLANAR. Tiene construcciones de piedra seca, bien conservadas, por haberse utilizado en pastoreo. El topónimo de la cavidad tiene su origen en el agujero que presenta el techo del vestÃbulo. Alberga una pequeña colonia de murciélagos y es refugio nocturno u ocasional de murciélagos. TopografÃa del ARS del CEC fechada en 08/1964. A escasos metros de la Cova Foradà , se abre una fractura impenetrable, aunque no debe de tener mucha importancia ya que se puede ver que a los 3 o 4 metros hay sacos y basura. |
Topografía:Cavidad topografiada por el E.C.C. (Grado 5). |
TopografÃa realizada en la década de 1960. Rotulada en la actualidad por miembros del Espeleo Club Castelló. |
TopografÃa de la cueva fechada en 17/03/1979 y realizada por miembros del Grupo Espeleológico Fabas de la Colomera (GEFC), de Valencia. |
Actualizado: 12/02/2019