![]() |
![]() |
Serra Creu - 16 (Artana) |
Sinónimos: |
---|
— Muts, Cova dels |
— Caseta, Avenc de la |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 90 m. | Recorrido en planta: 67 m. | Profundidad: -19 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
o AVENC DE LA CASETA (este topónimo fue puesto en la década de 1960 por J.Lluis Viciano y Mà xim, miembros del ARS -Centre Excursionista de Castelló-). Esta sima se relaciona con L'Avenc Mà xim, del que está a casi 1 kilómetro, pero sobre la misma fractura. El 12/09/65 se explora la cavidad hasta la cota de -40 metros, prosiguiendo la fractura en profundidad, pero debido a su estrechez, resulta imposible su continuación. Su boca está oculta entre carrascas y pinos, asomándose plenamente al este y a la vez en diagonal hacia el cielo. Previamente a su entrada existe un pasillo aéreo de 4 metros de longitud por 1'25 metros de anchura, con suelo escalonado en desnivel negativo y lleno de hojarasca, penetrando al oeste la cavidad. Su espeleogénesis corresponde a una fractura abierta en roca caliza. La boca, de 2'10 metros de altura por 1'20 metros de anchura, da paso a una galerÃa descendente de 32 metros de recorrido en planta, siempre con rumbo W, con tres cortos resaltes negativos (-1'80 metros al comienzo, -1'70 metros a los 7 metros de la entrada, y -1'25 metros a los 16 metros, justo a la mitad de la galerÃa) y una anchura media de 1'20 metros (la anchura mÃnima es de 0'45 metros a los 9 metros de la entrada y la máxima anchura la localizamos en los tramos finales, hasta 1'60 metros), alcanzando en el final de la galerÃa la cota de -15 metros de profundidad y un recorrido real de 47 metros. El final de la galerÃa de entrada adquiere un ligero desnivel positivo; su continuación la encontramos girando suavemente a la derecha, donde aparecen grandes bloques que obstruyen el paso, aunque a nuestros pies encontramos un estrecho paso, pero es mejor acceder por otro boquete, algo más amplio, que localizamos en nuestra parte superior, tras subir por un resalte de 1’50 metros. Por esta zona encontramos varias alternativas que pronto se obstruyen o estrechan hasta imposibilitarnos el paso, si bien la suma de todos estos recorridos son relativamente importantes. La exploración de esta cavidad puede realizarse con técnica de contraoposición, pero con mucho cuidado. Lo que no debemos olvidar durante la exploración de la cavidad son prendas de cierto abrigo, pues es de destacar la presencia de una fuerte corriente de aire frÃo en los primeros 20 metros de la galerÃa principal (después, desaparece entre las grietas). La cavidad se encuentra en una fase excesivamente fósil. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Imágenes | |
![]() | Fractura caracterÃstica del interior de la cavidad. |
Actualizado: 30/08/2020