![]() |
![]() |
Tolina, Forat de la (Ares del Maestrat) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 15 m. | Recorrido en planta: 13 m. | Profundidad: -4.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Historias y leyendas populares. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Paraje Natural Municipal (Ver bibliografÃa - Tipo: Legislación). |
Genesis: B1.1- Sumider.fósiles CON rec.horizontal |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Su boca está orientada hacia el NE y un poco hacia el cielo, con dimensiones de 1,70 metros altura por 0,75 metros de anchura y, que tras un pequeño escalón, da lugar a una única galerÃa livianamente descendente que penetra hacia el SW, con dimensiones medias de 2,50 metros de anchura y techos que alcanzan los 3,50 metros de altura, con un recorrido en planta que alcanza los 13 metros, contando el recodo derecho del fondo, donde se localizan un par de huecos altos y con reconstrucciones parietales muy castigadas por la mano del hombre. Llama poderosamente la atención el color verdoso del musgo sobre paredes y piedras sitas al fondo central e izquierdo de la galerÃa de entrada. Es una cavidad corta pero agradable de visitar. De esta cavidad se cuenta que fue habitada por la “Tolinaâ€, mujer que por desavenencias matrimoniales tuvo que hacer vida solitaria, por lo que esta pequeña cueva es la verdadera cavidad que debe recibir el topónimo "Forat de la Tolina" (referencias orales del Sr. Artemio de Ares), aunque en la actualidad la cavidad más conocida con este topónimo es la que denominamos en este inventario como "Avenc de la Tolina". Posiblemente se trata de un sumidero fósil, abierto a expensas de una fractura, que presenta la misma dirección que el cercano Forat del Pastor. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 11/07/2023