![]() |
![]() |
Solana, Covetes de la (Vistabella del Maestrat) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 4 m. | Recorrido en planta: 4 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una serie de pequeñas oquedades, algunas con restos de muretes de poca envergadura. Las oquedades de mayor visera y altura se encuentran en el extremo este del pequeño cortado, mientras que hacia el oeste van reduciendo su visera y altura. Este topónimo aparece documentado en las visuras de: - 1687 (p.66): regonéixer la mallada de la Coveta de la Solana Més Alta. - 1759 (p.58): regonéixer la mallada de la Coveta de la Solana Més Alta, la qual és de herbaje. También se cita en el informe de los trabajos topográficos para delimitar los términos de Vistabella y Benafigos del año 1889: "MOJÓN NÚM. 6. En la estaca nº 20. Se ve desde este punto la cova la Solana y Barraqueta llevar la lÃnea divisoria según la corriente del rÃo Foia d’Ores se midieron las distancias hasta llegar al Forcall siguiendo las curvas que hace la corriente del rÃo habiendo encontrado una longitud de siete mil trescientos cuarenta metros y al llegar al desembocadero del rÃo Foia d’Ores con el Montlleó se clavó la estaca nº. 21. Acordando como punto conveniente el construir el mojón nº. 7 donde se juntan las aguas de los dos rÃos antedichos". |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 14/01/2024