![]() |
![]() |
Ojos del Prao (Viver) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 9 m. | Recorrido en planta: 6 m. | Profundidad: -5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Catálogo de Cuevas de especial Interés de la C.V. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— I.deportivo: Recorrido acuático y/o zonas inundadas |
Genesis: D1.- Surgencias activas permanentes |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
Científico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
En realidad los Ojos no serían una cavidad en si mismos. Pero son un manantial peculiar, que discurre por dentro de un agujero natural o pequeña dolina que hay en una zona llana. El agua sigue circulando bajo tierra, atravesando 4 agujeros más abiertos al exterior, y finalmente aflora ya definitivamente a través de otro agujero (surgencia), situado sobre el mismo cauce del barranco Hurón. Todo el conjunto de los Ojos se desarrolla sobre una amplia zona de travertinos (o “toscas”, como se les conoce por la zona), que se prolonga desde la zona del Hochino en el propio barranco Hurón hasta la desembocadura del mismo ya en el río Palancia, con importantes afloramientos como los de Aguas Blancas, la Floresta y el Sargal, donde las paredes de las toscas llegan a levantarse bastantes metros. El paraje de los Ojos del Prado ha sido acondicionado como zona de recreo en varias actuaciones, la última en este año de 2016. Aunque en diferentes libros históricos el manantial aparece con otros nombres como Lumbreras o Tobé, actualmente los habitantes de la zona lo conocen solo como los Ojos del Prao. El agujero principal mide unos 5 metros de profundidad, y unos 6 metros de diámetro en la parte exterior, mientras que en su parte baja mide unos 2 x 3 metros. |
Topografía:Cavidad sin topografía conocida. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Ficha aparecida en la WEB de la Consellería de Territorio y Vivienda debido a la protección singular de la que goza esta cavidad. | |
![]() | Más información sobre el microsistema de los Ojos del Prao de Viver, en las entradas del 13/03/2025 y 30/03/2025 del blog del Club Excursionista del Alto Palancia: Los Ojos del Prao (VIVER), documentado por Paco Mas. |
Actualizado: 29/08/2017