![]() |
![]() |
UmbrÃa - 02, Cueva de la (Vallat) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 85 m. | Recorrido en planta: 54 m. | Profundidad: -25 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo boca superior | 9 | 1.5 | Se puede sustituir por un descenso entre bloques. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una fractura excavada en roca caliza, con otras bocas que acceden al exterior, siendo la más importante la boca en forma de sima localizada en su zona superior. La boca principal de la cavidad se presenta en forma de cueva orientada hacia el SW y abierta en la base de un alto cortado calizo que acaba en un extraplomo, con unas dimensiones de 1'95 metros por 1'10 metros de anchura, penetrando rumbo 40º N.m. En la zona inicial del recorrido, descubrimos dos pequeñas estancias, una inferior, tras descender un resalte de 1'35 metros por la izquierda, con dimensiones de 2'50 x 2'50 metros y por la que angostamente se puede salir de nuevo al exterior entre bloques. La otra estancia, superior y más grande (situada unos 2 metros por arriba de la inferior), posee 5 x 4 metros, con techos altos y variables en altura, con otro acceso al exterior rumbo SW, colgado en altura, pequeño y paralelo al acceso principal. La continuación exploratoria se realiza a través de un paso estrecho situado al NE, que nos lleva a una galerÃa de 7 metros de longitud en planta y 1'30 metros de anchura. Su altura media es de 4'40 metros. Accediendo a la parte superior de la galerÃa (fractura), podemos alcanzar otras galerÃas colgadas: la principal, rumbo norte, que a unos 5 metros ya nos permite divisar, en lo alto, la luz exterior. También localizamos otra galerÃa, ésta con rumbo SW, que con un recorrido de 12 metros nos permite salir al exterior por otra boca (esta boca es en realidad el techo del extraplomo que divisábamos desde la boca principal, allá en lo alto), a 8/9 metros de altura desde la base de la boca principal. Si accedemos a la parte principal de la cavidad (la detallada anteriormente) desde la boca superior, cuya luz ya percibÃamos al finalizar la exploración desde la parte de abajo, encontraremos un primer pozo de 9'50 metros y dos resaltes posteriores de -2'50 y -3'75 metros respectivamente. La anchura de estas verticales es de 1'50 metros. Por la zona adyacente a este desnivel conjunto de 15'75 metros existen numerosas alternativas que permiten descender, no sin cierto riesgo y entre bloques, el pozo principal sin necesidad de material técnico de descenso. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Croquis topográfico en GRADO 2 de la planta de la cavidad. Hay una zona no topografÃada que corresponde a la salida en sima. |
Actualizado: 15/04/2006