![]() |
![]() |
UmbrÃa - 05, Cueva de la (Vallat) |
Sinónimos: |
---|
— Fullas, Cueva de las |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 80 m. | Recorrido en planta: 63 m. | Profundidad: -8 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
Zona principal | 12 | 7 | 3 | Tramo principal de galerÃa. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Cavidad excavada en travertino. Su boca, orientada al NW, tiene unas dimensiones de 2'20 metros de altura por 5'50 metros de anchura, con vestÃbulo de entrada en visera hasta la pared de piedra en seco sobrepuesta (de rocas de travertino), de 2'80 metros de longitud por 6 metros de anchura. Accediendo por el centro de ambas paredes artificiales (véase la topografÃa), entramos a una amplia sala, sin formaciones, con techos desahogados, en suave desnivel positivo y de 15 metros de recorrido hasta la pared del fondo. Poco despues de acceder a esta sala, en su lateral derecho, podemos explorar una galerÃa colgada, en forma agaterada, de 5 metros de longitud. A los 18 metros de la visera de entrada a la cueva, en la pared del fondo, nos percatamos de la presencia de dos continuaciones en forma de fractura, una a la derecha, rumbo 220º N.m., consistente en una galerÃa de 9 metros de longitud, en la que el espeleólogo en ningún momento puede ponerse de pie, en leve desnivel negativo, suelo de tierra suelta y polvo. La otra galerÃa, la de la izquierda, es más amplia que la anterior. Sigue una dirección fundamentalmente de 50º N.m., con una anchura media en sus iniciales 7 metros, de 2 metros, siendo la altura de los techos de 3'50 metros. Tras este primer tramo encontramos encontramos un resalte o destrepe de 2'40 metros, al que sigue una galerÃa de 5'75 metros de recorrido en planta y de sentido descendente. De nuevo otro resalte negativo, éste de -2'70 metros, descendible también en técnica de contraoposición (la anchura de las paredes en este punto es de 1 metro). Continuamos por una corto tramo, también descendente, de 3'20 metros de recorrido, seguido de un pequeño resalte de -0'50 metros y de otra galerÃa de 5 metros de recorrido en planta que finaliza en un humilde cono de derrubios y una serie de piedras allà reunidas. En este punto la galerÃa gira brúscamente en dirección 160º N.m. apareciendo también un pequeño pocete de -3'50 metros de profundidad, tornando nuevamente la galerÃa a recobrar su rumbo inicial (que es el principal de la fractura), con 8 metros más de galerÃa, hasta toparnos con una prominencia central rocosa que nos imposibilita el paso, aunque por sus lados observamos la continuidad de la fractura. Es en este punto donde alcanzamos la cota de máximo desnivel de la cavidad: -8 metros. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Croquis topográfico de la planta de la cavidad realizado en GRADO 2. |
Actualizado: 14/04/2006