![]() |
![]() |
UmbrÃa - 08, Sima de la (Vallat) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 105 m. | Recorrido en planta: 72 m. | Profundidad: -27 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo | 6 | 1.35 | Descender sin material por los apoyos pared derech |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Boca en disposición horizontal, con dimensiones de 1'70 metros por 1'10 metros de anchura, descendiendo rumbo NW en corta galerÃa de 4 metros de recorrido en planta (4'75 metros reales) por 1'35 metros de anchura, suelo de tierra y hojarasca y mucho musgo rodeando interna y parietalmente la boca. De repente aparece un corto resalte de -1'80 metros y la galerÃa se introduce por debajo del recorrido de entrada en sentido mucho más descendente, rumbo SE, con 14 metros de recorrido (10'50 metros en planta), suelo cubierto de piedras del exterior y anchura variable entre 0'90 y 1'35 metros, ascendiendo el techo hasta los 4 metros de altura. A continuación encontramos un resalte negativo de 3'50 metros (techos a 8 metros de altura), haciendo pie en la cota de -12'50 metros respecto de la entrada. Aquà la anchura de la galerÃa es de sólo 0'70 metros, girando suavemente a la derecha (145º N.m.) y ascendiendo un resalte de 1'30 metros al que le sigue un promotorio de pedruscos y tierra bien consolidada, bajo el cual, por un estrecho boquete, accedemos a un par de nuevas galerÃas. La de la izquierda, rumbo W y 15 metros de recorrido hasta cegarse; y la de la derecha, con sólo 4 metros de cortÃsimo desarrollo. Saliendo de este boquete, habremos descendido siguiendo la galerÃa principal, un resalte de -3 metros, para 5 metros más adelante alcanzar una vertical de -4'20 metros (1'35 metros de anchura) que podemos evitarla pasando por un estrecho boquete entre bloques situado en la pared izquierda. En la base de esta vertical, nos encontramos en la cota de -17'50 metros de profundidad. Continuamos descendiendo en rampa, con rumbo SE, otros 4 metros (1'35 metros de anchura) hasta alcanzar el borde de una vertical de -6'20 metros. Una vez abajo (cota de -24 metros), si exploramos la fractura en dirección 310º N.m., recorreremos una galerÃa ascendente, caótica, inestable y muy descalcificada, de 8 metros de recorrido real (5 metros en planta) por 0'60 metros de anchura media, con techos discretos y variables. Desde la base del pozo de -6'20 metros y rumbo SE, podremos recorrer los últimos 14 metros, atravesando una zona de bloques empotrados hasta alcanzar otra zona de bellas coladas blanquecinas, manchadas en algunos puntos por el carburo de alguna anterior exploración. La galerÃa finaliza con un giro a la derecha y el estrechamiento de las paredes hasta los 0'25 metros, lo que imposibilita el paso, si bien son visibles aún unos 2'50 metros más. La cota de mayor desnivel la encontramos a 6'50 metros antes de llegar al extremo final, por una grieta estrecha y descendente de -2'50 metros y 6 metros de recorrido inferior en planta, practicable pero muy incómoda. Aunque la cavidad es fácil de explorar, conviene guardar precaución en sus galerÃas secundarias ante el peligro de derrumbes. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Croquis topográfico del alzado de la cavidad realizado en GRADO 2. |
Imágenes | |
![]() | Zona cercana a la boca de acceso al interior de la cavidad. (Foto: Hermanos Almela, U.C.P.). |
Actualizado: 14/04/2006