![]() |
![]() |
Roca del Venturo, Forat de la (Benafigos) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 42 m. | Recorrido en planta: 32 m. | Profundidad: -3.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: B2.- Surgencias fósiles |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Cavidad en forma de cueva, excavada en roca caliza. Fractura con predominio NE-SW (30º-210º). Aunque se trata de una fractura, posee formas erosivas. Su boca se asoma 30º, de aspecto rectangular, y cuya vvisera de 1'10 metros de altura por 0'85 metros de anchura da paso a la boca real, con unas dimensiones de 1'05 x 0'54 metros de anchura. La anchura media de la cueva estriba en los 0'60 metros (la máxima alcanza sólo 1'15 metros). Los techos rondan los 4'50 metros de altura, excepto los 7 metros iniciales, los cuales van alzándose progresivamente. Su exploración es cómoda, incluyendo la gatera de paso obligado. Predomina el color blanquecino de la calcita en sus paredes. Se observan pocas formaciones litoquÃmicas. Existe una fractura impenetrable por su estrechez. Al fondo del todo, tras trepar en oposición más de 5 metros, observamos las raices de la vegetación, claramente muy cerca de la superficie. Según comentarios del pastor de la zona, en esta cavidad estuvo refugiado un hombre "llamado a filas", de forma tal que se libró de ir al frente, durante la pasada guerra civil española (1936-39). |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Imágenes | |
![]() | Boca de acceso a la cavidad. (FotografÃa: UCP). |
Actualizado: 13/02/2019