![]() |
![]() |
Pou del Negre, Cova del (Onda) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 75 m. | Recorrido en planta: 40 m. | Profundidad: -12.8 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad con acceso restringido (puerta). |
— I.deportivo: Importantes volúmenes subterráneos. |
Genesis: A2.- Cavidades estructurales |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
Sala inicial | 28 | 10 | 6 | Formaciones y columnas. | ||
Segunda sala | 12 | 8 | 4 | Formaciones transparentes. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 4 | 3 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
Esta cavidad natural se localizó al excavar el llamado "Pou de la Mare de Déu del Carme" o de forma más común como "Pou del Negre" (pues el apodo del hombre que lo construyó era "El Negre"). La cavidad es de origen freático, formada por el declive de una falla horizontal (poco común entre las cavidades de la zona), con dos desplazamientos freáticos, uno hacia el NW y otro hacia el NE, formando asà distintos niveles dentro de la cavidad, tomando formas de salas semi-circulares. La primera estancia, de 28 x 10 x 6 metros (largo x ancho x alto) se encuentra con su entrada abarrotada de materiales procedentes de las obras del pozo, de aspecto algo caótico y con algunas formaciones reconstructivas en el suelo y techo, destacando una gran columna que une el techo con el suelo. La segunda estancia, de 11'60 x 8'40 x 4 metros, es la que posee mayor belleza en cuanto a formaciones calcáreas se refiere, aunque su longitud no es muy elevada, su coloración es casi cristalina. Existen unos pequeños pozos, situados en ambas salas, que se estrechan rápidamente impidiendo el paso al espeleólogo. La sección de espeleologÃa del Centre Excursionista de Valencia realizó una visita a esta cavidad el 22/01/1968, aunque la denominó como "Pou dels Faraons", al equivocarse en la toponimia de la partida situada al otro lado del camino, conocida como FARONS, por lo que en todo caso serÃa el "Pou dels Farons". |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Actualizado: 15/12/2022