![]() |
![]() |
Pilaret, Coveta del (Culla) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 8 m. | Recorrido en planta: 7 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Su boca, a modo de abrigo calizo, posee 13 metros de longitud por 7'50 metros de profundidad en visera y 3'40 metros de altura, con acceso por los extremos laterales, pues delante, a menos de 4 metros del muro de piedra existe un cortado vertical de considerable altura. Dicho muro posee una portezuela de 0'60 metros de anchura, con 3'25 metros de muro de piedra en seco por el flanco SE y 7'60 metros hacia el NW, con una altura del mismo que oscila entre 1'35 y 1'85 metros. El suelo de la cavidad está constituido en su totalidad por roca, con un nivel de mayor a menor acusación de NW a SE (1 metro) y alguna oquedad humilde con previo acceso agaterado (véase la topografÃa). La altura de los techos varÃa entre 1'60 metros y los 3'20 metros, estando algunos tramos ennegrecidos por las hogueras. Se trata de un abrigo agradable, limpio y holgado. Carece de formaciones reconstructivas. Aparece sirle desparramado de cabra salvaje. El nombre de la cavidad es debido al pilar o puente de roca natural que divide en dos secciones la cueva. Esta cavidad sirvió de refugio a vecinos de las masÃas cercanas durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39). |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Vista general de la boca de la cavidad con el muro de piedra en seco. |
![]() | Interior del abrigo con el rÃo Montlleó al fondo. |
Actualizado: 17/12/2023