![]() |
![]() |
Tío Catalán - 1, Cueva del (Espadilla) |
Sinónimos: |
---|
— Herbás, Cueva de |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 30 m. | Recorrido en planta: 30 m. | Profundidad: +1 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Cavidad excavada entre estratos de roca caliza, con roca semierosionada. Su boca mira hacia el W, es decir al río, con unas dimensiones de 3'60 metros de altura por 8'80 metros de anchura y 21 metros de profundidad en visera, con un desnivel de +1 metro. Carece de formaciones reconstructivas. La cavidad sirvió de refugio a las gentes de la zona durante la pasada guerra civil española (1936-39). En la actualidad es un buen refugio para las cabras salvajes que abundan en la zona. Denominada en el nomenclator de la provincia de Castellón de 1860 como "alberg de camperols", con el topónimo de CUEVA DE HERBÁS y situada a 1'8 kilómetros de la población. |
Topografía:Topografía buena. |
Imágenes | |
![]() | Exterior de la cueva. |
![]() | Detalle de la boca de la cavidad, excavada en un estrato rocoso. |
![]() | Interior de la cueva. |
![]() | Contraluz de un extremo de la boca de la cueva. |
Actualizado: 06/09/2020