Cova (La Crebadeta) (Atzeneta del Maestrat)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 26 m. Recorrido en planta: 23 m. Profundidad: -6.5 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— Circuito integral y/o varias bocas.
— Guerra Civil Española (1936/39)
— I.científico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora)
— I.científico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Toponimia Siglos XVI-XVIII. Aparece documentada como "LA CREBADETA" o "LA CREBADA".
Este topónimo debe estar relacionado con La Crebada que aparece a la visura del 1658 por su proximidad al Moregot y a la Cova dels Aragonesos: "Y desde alli anaren a mirar y regoneixer la mallada de la crebada la qual es de herbatge".
Este fenómeno tectónico sirvió de refugio a jóvenes de Atzeneta que no quisieron ir al frente durante la pasada guerra civil español (1936/39).
Su boca mira plenamente al sur, en sentido ascendente, con 0,75 metros de altura máxima por 0,85 metros de anchura. Penetramos rumbo norte en leve inclinación descendente de 2,5 metros y techo bajo, bajando un resalte de 1,5 metros y hallándonos en una única galería que sigue 30º N.m. Al NE el desnivel es positivo, con suelo de piedras y algún bloque, atisbando 2 bocas superiores de acceso vertical, siendo una de ellas penetrable (0,42 x 0,65 metros). En esa zona central, las paredes de la cavidad llegan a separarse 3,3 metros, sin embargo en el sector SW es donde podemos alcanzar la máxima profundidad con un desnivel desde el exterior de -6,50 metros desde la boca principal de acceso vertical. El recorrido en planta es de sólo 23 metros, mientras que el real alcanza los 26 metros gracias a otros tramos adyacentes ubicados en la zona alta del sector SW.
Se ha encontrado algún resto cerámico primitivo en el interior de la cavidad, por este motivo, durante el mes de julio/2021 se realizaron trabajos arqueológicos que seguramente continuaran durante el próximo año 2022.

Topografía:Topografía buena.

Imágenes
Una de las entradas principales a la cavidad.
Detalle del punto concreto de entrada a la cueva en la que se realizaron excavaciones arqueológicas durante junio/julio de 2021.
Detalle de las excavaciones arqueológicas realizadas por el servicio de arqueología de la Diputación de Castellón, durante los meses de junio/julio de 2021.
Detalle de las excavaciones arqueológicas realizadas por el servicio de arqueología de la Diputación de Castellón, durante los meses de junio/julio de 2021.

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Els terrenys comunals a la setena de Culla.  Miralles i Porcar, Jesús  Boletín del Centro de Estudios del Maestrazgo, nº. 09  Centro de Estudios del Maestrazgo.  Enero-mar/1985  Toponimia  Revista/Boletín periódico general 
Aproximació a la toponimia històrica de la Tinença de Culla (segles XVI-XVIII).  Peraire i Ibañez, Joan  Societat d'Onomàstica, butlletí Interior núm. 48  Actes del XVI Col·loqui S.O. a Castelló (1991).  Año 1992  Toponimia  Revista/Boletín periódico general 
Toponímia rural d'Atzeneta del Maestrat. Recull toponímic i estudi primerenc.  Bernat Agut, Jesús  Toponímia rural d'Atzeneta del Maestrat. Recull toponímic i estudi primeren  Col.lecció universitària. Diputació de Castelló.  Año 2000  Etnografía  Libro/Enciclopedia general 
4.000 años de ritual fúnebre en Atzeneta.  E.P.  Diario Mediterráneo. Sección comarcas.  El Periódico Mediterraneo.  2021/07/14  Arqueología/Prehistoria  Periódico diario 
L'arqueologia durant els segles XX i XXI a les terres de Penyagolosa.  Medina Gil, Pablo  Boletín del Centro de Estudios del Maestrazgo, nº. 108  Centro de Estudios del Maestrazgo  Jul-Dic./2022  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 

Actualizado: 24/07/2021

Página principal