![]() |
![]() |
Cova (La Crebadeta) (Atzeneta del Maestrat) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 26 m. | Recorrido en planta: 23 m. | Profundidad: -6.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Toponimia Siglos XVI-XVIII. Aparece documentada como "LA CREBADETA" o "LA CREBADA". Este topónimo debe estar relacionado con La Crebada que aparece a la visura del 1658 por su proximidad al Moregot y a la Cova dels Aragonesos: "Y desde alli anaren a mirar y regoneixer la mallada de la crebada la qual es de herbatge". Este fenómeno tectónico sirvió de refugio a jóvenes de Atzeneta que no quisieron ir al frente durante la pasada guerra civil español (1936/39). Su boca mira plenamente al sur, en sentido ascendente, con 0,75 metros de altura máxima por 0,85 metros de anchura. Penetramos rumbo norte en leve inclinación descendente de 2,5 metros y techo bajo, bajando un resalte de 1,5 metros y hallándonos en una única galerÃa que sigue 30º N.m. Al NE el desnivel es positivo, con suelo de piedras y algún bloque, atisbando 2 bocas superiores de acceso vertical, siendo una de ellas penetrable (0,42 x 0,65 metros). En esa zona central, las paredes de la cavidad llegan a separarse 3,3 metros, sin embargo en el sector SW es donde podemos alcanzar la máxima profundidad con un desnivel desde el exterior de -6,50 metros desde la boca principal de acceso vertical. El recorrido en planta es de sólo 23 metros, mientras que el real alcanza los 26 metros gracias a otros tramos adyacentes ubicados en la zona alta del sector SW. Se ha encontrado algún resto cerámico primitivo en el interior de la cavidad, por este motivo, durante el mes de julio/2021 se realizaron trabajos arqueológicos que seguramente continuaran durante el próximo año 2022. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 24/07/2021