Fleixes, Cova 2 de les (Lucena del Cid)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS Zona: 30T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 13 m. Recorrido en planta: 12 m. Profundidad: +1.1 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— Guerra Civil Española (1936/39)
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
Genesis: B2.- Surgencias fósiles

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Presenta una boca en disposición vertical y de forma redondeada, seguida de una galería ligeramente ascendente y de formas redondeadas por la erosión del agua. Esta galería, de unos 10 metros de recorrido en planta ha sido excavada por las aguas aprovechando una fractura, por lo que la altura media de la galería alcanza casi los 3 metros mientras que su anchura oscila entre 1 y 1,4 metros.
La cavidad finaliza de forma brusca al alcanzar esta fractura a otra transversal de mucha menor envergadura.
En la actualidad esta cueva sirve de refugio a las cabras salvajes que ocupan la comarca.
Las paredes del cortado adyacentes a esta cavidad, están repletas de surgencias fósiles de mucho menor tamaño, alcanzadas y degradadas por la erosión externa del cortado, quedando al descubierto algunos conductos erosivos y otras morfologías subterráneas de carácter kárstico.
Por esta zona se han localizado algunos casquillos de balas de la Guerra Civil Española (1936/39) y pequeñas oquedades y zonas adecuadas como cobijo para los soldados, pues sin duda su estratégica posición ofrecía un buen punto de vigilancia y observación de la población de Lucena y alrededores.

Topografía:Cavidad sin topografía conocida.

Imágenes
Boca de la cavidad a vista de dron (febrero/2025).
Primeros metros en el interior de la cueva (febrero/2025).
El interior de la cueva está constituido por un conducto de formas redondeadas debido a la erosión de las aguas (febrero/2025).
A pocos metros de esta cueva encontramos pequeñas oquedades y zonas adecuadas como cobijo para los soldados, pues sin duda su estratégica posición ofrecía un buen punto de vigilancia y observación de la población de Lucena y alrededores, durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39).

Actualizado: 15/02/2025

Página principal