![]() |
![]() |
Palla, Cova de la (Culla) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 7 m. | Recorrido en planta: 7 m. | Profundidad: +0.6 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de un gran abrigo excavado por las aguas del Riu Montlleó, en los conglomerados de sus terrazas fluviales. Posee una gran boca de 10 metros de anchura por 3,40 metros de altura máxima y una profundidad máxima de visera de 7 metros. El suelo es bastante llano. No se observan restos de construcciones o muretes de piedra en seco, ni tampoco ningún vestigio de aprovechamiento, aunque es posible que debido a las periódicas avenidas del Riu Montlleó (la cueva está situada en una cota de 3/4 metros por encima del cauce central del rÃo), estos vestigios hayan desaparecido. En el término municipal de Culla, encontramos 3 cavidades con el nombre de COVA DE LA PALLA, El origen del topónimo es debido a la paja que servÃa de lecho a los pastores y alimento a los rebaños trashumantes que allà se cobijaban. El topónimo de esta cavidad está documentado en 1569 (documento del Archivo de Culla nº. 643): cova la Palla ... prop del Sulco de Matella. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 30/11/2023