![]() |
![]() |
Covassa (San Jorge) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 5 m. | Recorrido en planta: 5 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de covachos de unos 5 metros de profundidad máxima de visera, excavados por el agua en un estrato de conglomerado constituido por piedras y gravas de rÃo, procedentes de una antigua terraza fluvial del Cervol. Este conglomerado es de escasa consistencia por lo que se erosiona con facilidad. El estrato superior, de aproximadamente 1 metro de espesor, está constituido por un conglomerado cementado con carbonato cálcico de mucha mas resistencia, de tipo travertino. Esta capa permanece tras la erosión de la capa inferior, creando el voladizo o visera que constituye la cavidad, o incluso una cavidad tipo "túnel" como el que encontramos a escasos 35 metros al SE del covacho principal. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Croquis topográfico del covacho y del cercano "túnel". |
Imágenes | |
![]() | Vista frontal de la cavidad (noviembre/2020). |
![]() | Interior del denominado "túnel", situado a unos 35 metros al SE del covacho principal. |
Actualizado: 16/12/2021