![]() |
![]() |
Curiola, Cova de la (Albocàsser) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 32 m. | Recorrido en planta: 31 m. | Profundidad: -2.3 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.científico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Cultural de la Valltorta - Gasulla. |
Genesis: B1.1- Sumider.fósiles CON rec.horizontal |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
Sala única | 9 | 13 | 1 | 90 | 130 | Suelo terroso y llano. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se ubica en una dolina que parece ser un antiguo sumidero acondicionado para el cultivo. La cavidad se encuentra rodeada de elementos pecuarios, concretamente del descansadero de la Coriola, en el cruce del Azagador de la Coriola con el Azagador de la Moleta, por lo que es posible que se le diese alguna utilidad relacionada con el paso del ganado. También se aprovechó como escondite en las guerras carlistas y posteriormente en la Guerra Civil (1936/39). Denominado en el nomenclátor de la provincia de Castellón de 1860 como "alberg de camperols. Situada a 5'5 kilómetros de la población". La dolina donde se abre la boca de la cueva tiene un diámetro de 20 metros y un desnivel de 2 metros, estando acondicionada y aprovechada para el cultivo de almendros. En su extremo suroeste, es donde se abre entre las paredes de un bancal su entrada concreta. Ésta posee unas dimensiones de 0,9 x 0,7 metros, donde se desciende un corto escalón que nos sitúa en una gatera que da paso a la sala o galería alargada que forma la cueva. Se trata de una galería de 27 metros de longitud, que se desarrolla alrededor de la dolina exterior y -2 metros por debajo de ésta. Las anchuras oscilan entre 7 y 4,5 metros, y una altura entre 0,5 y 1,4 metros. En la zona próxima a la boca aparecen un par de cúpulas formadas a expensas de dos diaclasas paralelas a la dirección general de la sala. Alrededor de la zona o pasillo de entrada se han acumulado gran cantidad de piedras, posiblemente para hacer la cueva más habitable. El resto de la cavidad está tapizada por sedientos finos, donde se nota que después de lluvias debe recoger agua del exterior. A lo largo de la sala aparecen diferentes puntos impenetrables que descienden pocos metros más, algunos de los cuales han sido aprovechados por los tejones para hacer sus nidos. Asimismo en la sala encontramos numerosos excrementos de este animal. Respecto a la génesis de la cavidad, no cabe duda que se trata de un sumidero fósil y colmatado por sedimentos. A diferencia de las cavidades verticales del Pla de la Valltorta, este sumidero destaca por su desarrollo horizontal y la gran dolina de entrada. Su boca se eleva 13 metros por encima del cauce del Barranc de l'Ullal, justo a la altura de su cabecera. Aguas abajo este barranco se encajona, circulando por la izquierda del Pla de la Valltorta hasta desembocar en el Barranc Fondo. Antes de la cabecera de este barranco encontramos el “Pla dels Avencs”, también con algunas cavidades verticales tipo sumidero. En este contexto, la Cova de la Curiola es otro testimonio de una circulación de agua subterránea por la zona. Su origen y evolución estarán en consonancia con la profundización del Barranc de la Valltorta y de l'Ullal. |
Topografía:Topografía buena. |
La topografía de la cueva fue presentada en el post del 22/08/2022 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES; haga clic en el siguiente enlace para acceder al relato: Cova de la Curiola (Albocàsser). |
Actualizado: 25/08/2022