![]() |
![]() |
Puigpedró - 2, Coves del (Vilanova d'Alcolea) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 7 m. | Recorrido en planta: 7 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: B2.- Surgencias fósiles |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Boca de aspecto circular y abierta al SE 115º, con unas dimensiones de 0'90 x 0'80 metros. El suelo de la zona interior de la cueva se presenta totalmente repleto de diminutos huesecillos de pequeños roedores y posiblemente de pequeños pajarillos. La cueva posee 7 metros de recorrido, penetrando inicialmente a gatas en dirección 285º y girando inmediatamente a la derecha durante 2'70 metros (rumbo 25º), para volver a girar, esta vez a nuestra izquierda (rumbo 265º) con 4'20 metros más de longitud, si bien, los últimos 1'40 metros son agaterados (0'28 metros de altura por 0'40 metros de anchura) hasta cegarse. La anchura media de la cavidad es de 0'80 metros, con una altura media de 0'70 metros (0'60 metros de altura mÃnima en su comienzo y 1'30 metros de altura justo antes de la gatera final). Llama poderosamente la atención el color oscuro del techo en las inmediaciones de la boca, señal de haber sido habitada por nuestros antepasados, aparte de haber encontrado tiestos cerámicos de época ibérica en su sección más alejada de la boca. La cavidad es totalmente erosiva, siendo ocupada en la actualidad por alguna/s ave/s. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | ArtÃculo sobre las "Cuevas Manguera", publicado el 30/12/2014, en el blog del ESPELEO CLUB CASTELLÓ denominado 'Cavitats Subterrà nies'. El enlace a internet es el siguiente: LAS CUEVAS MANGUERA. |
Actualizado: 13/01/2007