Llongues, Les Coves (Zorita del Maestrazgo)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 Zona: 30T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 6 m. Recorrido en planta: 6 m. Profundidad: 0 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— I.científico (2): Arte rupestre
— I.científico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana)
— I.científico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
El abrigo se dispone longitudinalmente en dirección NW-SE, con una longitud de unos 80 metros por 6 metros de ancho máximo.
Al parecer el abrigo debió ocuparse en etapas postpaleolíticas como lo indican las representaciones artísticas rupestres que alberga y la presencia de algunos fragmentos cerámicos de factura prehistórica..
Por las características del abrigo, situado en una angosta curva del barranco, sin campo visual y sin apenas condiciones de habitabilidad, se cree que podría tratarse de una estación tipo cazadero de carácter temporal donde se estaría al acecho de la caza, tal vez ciervo, cabra o jabalí.

Topografía:Cavidad sin topografía conocida.

Imágenes
Vista lateral del abrigo. Imagen obtenida de una ruta publicada en Wikiloc.
Vista lateral de otra sección del abrigo. Imagen obtenida de una ruta publicada en Wikiloc.
Vista general de un tramo de este largo abrigo. Imagen obtenida de una ruta publicada en Wikiloc.

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
El Castell de Morella. Una aproximació als seus orígens.  Andrés Bosch, Joaquim  Papers dels Ports de Morella, número 1 - Època 1  Centre d'estudis dels Ports  Año 2002  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 
L'arqueologia a Morella: noves valoracions sobre la prehistòria recent.  Pérez Milian, Ramiro  Papers dels Ports de Morella, número 1 - Època 1  Centre d'estudis dels Ports  Año 2002  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 
El Paleolítico Superior del Abric del Barranc de les Coves Llongues (Sorita, Els Pors  Andrés Bosch, Ximo  Boletín del Centro de Estudios del Maestrazgo, nº. 72  Centro de Estudios del Maestrazgo  Jul-Dic./2004  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
El poblament del final del Plistocè en les comarques del nord del País Valencià a par  Roman Monroig, Dídac  El poblament del final del Plistocè en les comarques del nord del País Vale  Dep.de Prehistòr. i Arqueologia. Univ.de València.  Año 2010  Arqueología/Prehistoria  Tesis doctorales / Proyecto fin de carrera. 
Un poc sobre toponímia espeleològica.  Viciano Agramunt, Josep Lluís  Revista Berig - Núm. 11  Espeleo Club Castelló  Abril/2011  Difusión de la espeleología  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
El arte rupestre en la provincia de Castellón: historia, contexto y análisis.  Ferrer Maestro, J. José (coordinador)  El arte rupestre en la provincia de Castellón: historia, contexto y análisi  Publicacions de la Universitat Jaume I. Consell So  Año 2013  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
Aprobación de la relación de cuevas, abrigos y lugares con arte rupestre de la provin  Consellería de Educación, Cultura y Deportes.  Diario Oficial de la Comunitat Valenciana, nº. 7542  Generalitat Valenciana.  2015/06/08  Pinturas rupestres  Legislación 
El final del Paleolítico superior en Castellón: un territorio clave para la comprensi  Román Monroig, Dídac; Domingo Sanz, Inés  Revista Pyrenae - N. 48 - Vol. 1  Universidad de Barcelona  Año 2017  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 
Las facies microlaminares del final del Paleolítico en el norte del País Valenciano.  Roman Monroig, Dídac; Domingo Sanz, Inés  Las facies microlaminares del final del Paleolítico en el Mediterráneo ibér  Secc.Prehistòria i Arqueologia. Univ.de Barcelona.  Diciembre/2020  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 
Novedades y tendencias en la investigación sobre arte levantino en el sector central   Domingo, I.; Román, D.; Macarulla, A.; Chieli, A.  Actas del I Encuentro Nacional de Arte Rupestre.  Ministerio de Cultura y Deporte. SECRETARÍA GENERA  Año 2022  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
Territorios teóricos y explotación del medio en las últimas sociedades cazadoras reco  Casabó Bernad, Josep; Fansa Saleh, Ghaleb  Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, volum 41  Diputació de Castelló. Serv.Inv.Arq. y Prehistòr.  Año 2024  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 
Les Coves Llongues (Sorita, Els Ports, Castelló). Un nuevo yacimiento del Neolítico a  Roman, D.; Domingo, I.; Aguilella, G.; Armellini,   Munibe Monographs. Anthropology and Archaeology Series, 3  S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián  Año 2025  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín por INTERNET 

Temas pendientes
Averiguar si estos abrigos son los mismos que los que se detallan como "COVES LLONGUES".
 

Actualizado: 07/11/2024

Página principal