![]() |
![]() |
Cava, Fuente de la (Segorbe) |
Sinónimos: |
---|
— Ferrer, Cava de |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 27 m. | Recorrido en planta: 22 m. | Profundidad: -5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— I.deportivo: Recorrido acuático y/o zonas inundadas |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Aljibe de planta rectangular que consta de una balsa para recoger el agua con dos peldaños realizados en piedra de sillerÃa y un corredor que penetra hacia el interior en forma de galerÃa natural por donde fluye el agua. El conjunto exterior presenta una puerta de acceso adintelada. Su construcción puede remontarse a época medieval. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Actualizado: 02/03/2016