![]() |
![]() |
Ferradura - 02, Avenc de la (Cabanes) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 827 m. | Recorrido en planta: 578 m. | Profundidad: -65 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (1): Fauna invertebrada |
— I.deportivo: Cavidad compleja técnicamente. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo de entrada | 18 | 1.5 | Pozo acampanado. | |||
Pozo final sector ESTE | 12 | 0.8 | Estrecho. Base -34 metros. | |||
Pozo interior | 9 | 1 | Pozo acampanado. Base a -34 m. | |||
Pozo interior | 8 | 1.2 | Base cota -55 metros. | |||
Pozo interior | 7 | 1 | Base cota -52 metros. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 4 | 3 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
Boca en disposición horizontal parcialmente cubierta por la vegetación, con unas dimensiones de 2 x 2 metros. Se desciende en un principio a un amplio vestÃbulo (cota -1 metro) para penetrar por un lateral del mismo a la primera vertical de la cavidad, de unos 20 metros de profuncidad y unos 1'50 metros de anchura. En la cota -10 metros se divisa un laminador lateral. Una vez se alcanza la base del primer pozo, comprobamos que la fractura prosigue en ambas direcciones, apareciendo tambien sendos pozos a los pozos metros. El recorrido real de la cavidad es de 827 metros y 65 metros de profundidad máxima. Este recorrido es un poco incomprensible para este tipo de cavidad, pues se trata de una fractura tÃpica, que además su extensión de extremo a extremo no supera los 100 metros de longitud. En un espacio relativamente pequeño encontramos al menos hasta tres fracturas paralelas con numerosas vÃas que nos conducen a rincones agradables. La fractura por lo general no es muy ancha, oscilando entre 0’4 metros en sus zonas más estrechas y 2 metros en sus zonas más anchas. Estas fracturas están unidas por una serie de laminadores que forman alguna sala con bonitas formaciones. Una de las zonas más cómodas para acceder a este sector de los laminadores se realiza mediante un pasamanos situado a mitad pozo de entrada. La vÃa clásica o principal, la encontramos tras descender el pozo de entrada y un resalte que nos sitúa en la cabecera de un pozo de 8’8 metros. En su base encontramos una gatera vertical que nos lleva a otro pozo de 7’5 metros. Aquà subiendo unos resaltes llegamos a un sector más atractivo, mientras que si descendemos por una fractura incomoda y estrecha llegamos a la profundidad máxima de la cavidad. El otro sector es el de los laminadores, que en su parte inferior posee una estrecha fractura con bastante recorrido. Esta cavidad también es importante desde el punto de vista bioespeleológico, pues en su interior se han localizado ejemplares del importante coleoptero cavernÃcola Ildobates Neboti y del dipluro Paratachicampa Hispanica. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Se trata de una topografÃa parcial, sólo representa la planta princial de la cavidad. Queda pendiente de topografiar la zona más profunda. |
TopografÃa de las múltiples plantas que conforman la cavidad. |
TopografÃa del alzado principal de esta importante cavidad subterránea. |
TopografÃa del ALZADO SECUNDARIO de la sima. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Nueva localización del Ildobates Neboti. Reseña publicada en Internet, en el blog de la Associació Catalana de Bioespeleologia (http://biosp.blogspot.com). |
Actualizado: 22/08/2017