![]() |
![]() |
TÃo Pito, Cova del (Alcudia de Veo) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 22 m. | Recorrido en planta: 20 m. | Profundidad: -2.75 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: ZZ - Pendiente de identificar |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Boca amplia, de 10'50 metros de anchura por 3 metros de altura media de su visera y unos 4'20 metros de profundidad en visera en su sección izquierda, sin embargo, la entrada real a la cueva ha de llevarse a cabo por su lateral diestro, en suave desnivel. Dicha boca se abre prácticamente toda al sur. De inmediato nos percatamos del acondicionamiento que ha creado el ser humano en esta cavidad, en la que se escondió mucha gente de Veo en la pasada guerra civil española (1936-39), muestra de ello son los laterales de esta descendente y cómoda galerÃa de 8'60 metros de longitud por una media de 1'50 metros de anchura y 2 metros de altura, con muros o paredes de piedra similares a las que encontramos en las minas. Ciertos huecos angostos y en forma de laminador aparecen colgados en la pared izquierda. Esta galerÃa desemboca en una ulterior estancia muy húmeda, ya sin cono de derrubios, de 5'50 metros de longitud por 3'50 metros de anchura máxima y 2'20 metros de altura máxima, sin reconstrucciones parietocenitales y con pequeñps huecos sin continuación humana. En el suelo de la cavidad aún encontramos restos cerámicos y de vÃdrios pertenecientes a diversos útiles de la pasada guerra civil española. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Contraluz de la boca de acceso a la cavidad. |
Actualizado: 03/06/2007