![]() |
![]() |
Roig, Cova del (Alcudia de Veo) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 7 m. | Recorrido en planta: 7 m. | Profundidad: -0.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de un abrigo con una boca orientada 65º al NE y excavada en conglomerados. La boca es amplia: 7'50 metros de anchura por 3 metros de altura en visera y 6'50 metros de máxima profundidad en visera, con un ligero desnivel del suelo de -0'50 metros. Consta de una única estancia con el suelo liso, terroso y húmedo, sin reconstrucciones litoquÃmicas. En su flanco derecho, al fondo, aparece una corta gatera de techo progresivamente más bajo, de 2'50 x 2 metros y altura media de 0'40 metros, sin posibilidades de continuación. Según los vecinos de la zona, antaño, cuando pasaban gitanos por la población, éstos utilizaban la cueva para pernoctar, como refugio momentáneo, aunque esta cavidad NO fue usada como refugio en la pasada guerra civil española (1936-39). |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 23/06/2007