![]() |
![]() |
Forat, El (Benicà ssim) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 871 m. | Recorrido en planta: 871 m. | Profundidad: +1 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Cavidad con acceso restringido (puerta). |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
La mina consiste en una única galerÃa de 862 metros de recorrido en una misma dirección: 337º n.m. y con solamente dos bifurcaciones, una de 5 metros y en forma de “L†que está a 14 metros de la boca y la otra de 4 metros, ya en rodeno. La mayor parte de la pared izquierda del recorrido la galerÃa está cubierta con un muro. Detrás de ese muro va un reguero que recoge el agua de unos manantiales con un caudal apreciable. Estos manantiales hacen que muchas zonas de la galerÃa estén encharcadas. La galerÃa empieza con caliza, le sigue una corta capa de yeso y más tarde comienza la arenisca. El tipo de roca no se aprecia del todo bien ya que la galerÃa está cubierta con un muro y con una bóveda en gran parte del recorrido. En la zona de caliza hay algunas formaciones cenitales y el suelo esta bellamente decorado en algunos puntos, con gours y pisolitas blanquecinas. La sección media de la cavidad es de 1,8 de altura por 1,3 de anchura media. En estos momentos desconocemos la antiguedad de la galerÃa, si bien debe ser de principios del siglo XX. En su interior existen pintadas de la década de 1950 y algunos números y meses del año que pueden ser anotaciones de los mineros que la excavaron. En estos momentos desconocemos la utilidad de esta galerÃa, unos nos afirman que era para encontrar agua, y que el agua que sale es de buena calidad. Otros afirman que se esperaba encontrar oro. Otras informaciones indican que después de su construcción se utilizó para cultivar champiñones. Algunos informadores indican que durante la excavación, en terrenos calizos no tuvieron ninguna dificultad pero en llegar al rodeno todo fue peor y murieron todos los mineros de silicosis años después, no se salvo ninguno. Además no hay ninguna ventilación en vertical. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Boca de entrada a esta galerÃa artificial. FotografÃa de Samuel Aded obtenida de una ruta suya (10/2021) disponible en WIKILOC: Benicà ssim - Cima de Montemolino - Cova de Queralt - Cavidades - Barranc de Santa Ãgueda. |
![]() | GalerÃa artificial; al fondo de esta galerÃa rectilÃnea puede observarse la boca de entrada. (FotografÃa: U.C.P.). |
![]() | A pesar de ser una galerÃa artificial, también se producen fenómenos reconstructivos o incluso pisolitas. (FotografÃa: U.C.P.). |
![]() | Boca de la cavidad con reja y cerrada con candado (noviembre 2011).
De la boca de El Forat salÃa una buena corriente de agua, debido a las abundantes lluvias caÃdas dÃas atrás en la zona. |
![]() | GalerÃa tÃpica de la cavidad, revestida parcialmente con ladrillos. |
![]() | GalerÃa a pocos metros de la entrada.
FotografÃa de Samuel Aded obtenida de una ruta suya (12/2020) disponible en WIKILOC: Benicà ssim (Desierto de Las Palmas) - Covarxos - Cinco Cuevas Zona Norte. |
Actualizado: 14/03/2017