![]() |
![]() |
Bruixes, Cova de les (Portell de Morella) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 47 m. | Recorrido en planta: 45 m. | Profundidad: +3 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: B2.- Surgencias fósiles |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de un abrigo de 43 metros de longitud de boca, con una cavidad de mayor recorrido subterráneo, erosionada sobre una fractura en su zona central y otra ubicada en alto, en el extremo oeste del abrigo. La cavidad principal, ubicada entre los dos abrigos presenta 47 metros de recorrido real (45 metros en planta) y +3 metros de desnivel sobre la boca. La otra cavidad, a 15 metros al oeste de la anterior, presenta 9 metros de recorrido, con una galerÃa erosionada y otra menor perpendicular a ésta. La boca de la fractura de mayor recorrido subterráneo, presenta un muro de piedra en seco parcialmente derruido. Comienza con una galerÃa de modesta sección y 15 metros de recorrido. Su génesis coincide con una diaclasa inicial, ampliada posteriormente por procesos de erosión y disolución hÃdrica, quedando en la actualidad como una surgencia fósil. Esta galerÃa inicial se estrecha progresivamente hasta llegar a una pequeña estancia donde nos podemos poner de pie. En este punto, una galerÃa perpendicular nos corta el paso. A la derecha la galerÃa finaliza a los pocos metros, pero a nuestra izquierda encontramos una continuación tras un resalte y una gatera posterior. A los 5 metros de la gatera, encontramos una bifurcación con una galerÃa más estrecha que prosigue hasta hacerse impracticable. La galerÃa de la derecha de la bifurcación es también estrecha, con una sección de 0,5 metros de anchura y 0,8 metros de altura, con algunos puntos desobstruidos para continuar el paso. Tras finalizar esta zona más estrecha, llegamos a otra algo más espaciosa, aunque repleta de formaciones que impiden el paso. Es posible visualizar casi 5 metros más de recorrido, aunque su acceso a nivel humano es imposible. Se trata de una cavidad interesante desde el punto de vista morfológico y la dirección de sus galerÃas, coincidentes con las que se observan desde el exterior (véase la fotografÃa aérea de esta zona), aunque su recorrido subterráneo es poco agradecido por sus estrecheces y su sedimento arcilloso. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Acceso a la fractura principal, situada en la zona central del abrigo. |
![]() | GalerÃa inicial con piedras en el suelo. |
![]() | GalerÃas existentes después de la gatera. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Más información sobre las construcciones de piedra en seco, dentro del término municipal de Portell, en la siguiente web: Portell: La técnica constructiva tradicional de la piedra en seco. |
Actualizado: 21/07/2017