![]() |
![]() |
Santa, Cova (CatÃ) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 15 m. | Recorrido en planta: 12 m. | Profundidad: -7 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Según cuentan las personas mayores de la población de CatÃ, el topónimo de la cavidad proviene del hallazgo en su interior de una pequeña imagen de la Virgen, hecha de piedra, que antiguamente se conservaba en un armario, delante de la sacristÃa. Sin duda debÃa ser la virgen de la que habla Mosen Accaci Puig y que da origen al culto de la Marededéu de l'Avellà . Recientemente la cueva ha sufrido un derrumbe parcial. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Boca de la cavidad. Imágen obtenida de Internet (véase el documento adjunto). |
Actualizado: 03/05/2018