![]() |
![]() |
Fuente Huérpita, Mina de la (Vall de Almonacid) |
Sinónimos: |
---|
— Cobriza, Mina la |
— Preciosa, Mina la |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 65 m. | Recorrido en planta: 65 m. | Profundidad: -2 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Mina La Preciosa, en el paraje de la Huérpita, dentro del Parque Natural de la Sierra de Espadán. La primera denuncia para la explotación de mineral de cobre en el paraje de Huérpita tuvo lugar en 1900 con el nombre de La Cobriza. Las labores situadas en la Vall de Almonacid, consistían en una galería de 30 metros en dirección E 35º N, un pozo en la parte superior que no llegó a alcanzar la galería y una calicata. En 1902 y con el mismo nombre de La Cobriza, esta denuncia se amplió de forma notable incluyendo en esta ocasión parte del término de Castellnovo; ambas denuncias caducaron entre 1911 y 1912. En 1918 y con el nombre de La Preciosa se denunciaron 35 pertenencias que incluían las antiguas labores mineras y que también abarcaba ambos términos municipales, la denuncia caducó en 1924. La mineralización está encajada en las calizas del Muschelkalk (Triásico Medio). Más información sobre esta mina y sus minerales en el blog "MTI blog”, dentro del apartado minas de la Comunidad Valenciana (https://mti-minas-valencia.blogspot.com.es): Mina La Cobriza - Mina la Preciosa (Huerpita). También podemos encontrar información sobre esta mina y sus minerales en el listado de yacimientos de la Sociedad Valenciana de Mineralogía (http://bbdd.minval.org): Mina La Cobriza - Mina la Preciosa (Huerpita). |
Topografía:Topografía buena. |
Imágenes | |
![]() | Bocamina de la cavidad. Fotografía de Juan Pérez Marqueño obtenida de su blog NOCHES DE ESPELEO, concretamente de un post de enero/2022: Mina de la Fuente Huerpita (Vall de Almonacid -Castellón-), donde podemos encontrar diversas fotografías y comentarios sobre esta mina, así como las técnicas utilizadas para realizar estas magníficas y singulares fotografías. |
![]() | Pozo de ventilación de la mina.
Fotografía obtenida de Internet. Autor: R. Muñoz, abril 2006. |
![]() | Sección típica de esta galería minera.
Fotografía de Juan Pérez Marqueño obtenida de su blog NOCHES DE ESPELEO, concretamente de un post de enero/2022: Mina de la Fuente Huerpita (Vall de Almonacid -Castellón-), donde podemos encontrar diversas fotografías y comentarios sobre esta mina, así como las técnicas utilizadas para realizar estas magníficas y singulares fotografías. |
![]() | Parte de la mina, en la que dos escolleras flanquean la galería y la altura del techo aumenta considerablemente, suponemos que en este tramo dieron con una cavidad natural.
En esta foto se nota cómo la roca con la que ha sido apilada la escollera es diferente a la predominante en la galería.
Fotografía de Juan Pérez Marqueño obtenida de su blog NOCHES DE ESPELEO, concretamente de un post de enero/2022: Mina de la Fuente Huerpita (Vall de Almonacid -Castellón-), donde podemos encontrar diversas fotografías y comentarios sobre esta mina, así como las técnicas utilizadas para realizar estas magníficas y singulares fotografías. |
![]() | En esta cavidad se excavó una pequeña galería paralela al socavón principal a la que se accede por una pequeña escalera tallada en la roca, esta galería paralela da acceso a un pozo que nunca se llegó a terminar de construir, hay pozo en el exterior, hay pozo dentro pero no conectan.
En esta foto se muestra el final de esta galería paralela y el acceso al pozo que mencionamos.
Fotografía de Juan Pérez Marqueño obtenida de su blog NOCHES DE ESPELEO, concretamente de un post de enero/2022: Mina de la Fuente Huerpita (Vall de Almonacid -Castellón-), donde podemos encontrar diversas fotografías y comentarios sobre esta mina, así como las técnicas utilizadas para realizar estas magníficas y singulares fotografías. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Reseña obtenida del blog MTI (http://mineralogia-topografica-iberica.blogspot.com), concretamente del apartado de minas de la Comunidad Valenciana. |
Actualizado: 08/08/2022