![]() |
![]() |
Garxo, Cova del (Tírig) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 7 m. | Recorrido en planta: 7 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.científico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.científico (2): Arte rupestre |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
Científico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Por su proximidad al azagador que baja desde Aragón, el abrigo ha sido acondicionado y usado como refugio para el ganado. Por las paredes del abrigo, se localizan restos de antiguas pinturas rupestres en color rojo. Genéticamnete el abrigo se abre en un estrato rocoso, presentando una boca de casi 60 metros de longitud y 7 metros de altura, con una profundidad de visera máxima de sólo 7 metros. Cavidad con arte rupestre, inscrita en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, con el código ZA-594-AR (véase la referencia bibliográfica del año 2015). |
Topografía:Topografía buena. |
Temas pendientes | ||
En el inventario de yacimientos arqueológicos y/o arte rupestre de la Generalitat Valenciana, aparecen las coordenadas de esta cavidad como la situación del Abric del Morral del Voltor. |
Actualizado: 18/03/2016