![]() |
![]() |
Estaques, Coveta de les (Xodos) |
Sinónimos: |
---|
— Fondo de les Roques Llises, Coveta del Forat |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 8 m. | Recorrido en planta: 7 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Zona del MassÃs de Penyagolosa. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
La boca está en alto, en unos cortados y para llegar hasta su boca hay que subir unos resaltes trepando. Cueva de amplia boca, en cuyo lateral derecho aparece una corta galerÃa en forma de fractura, con 6 metros de recorrido, sin desnivel y que se ciega de inmediato. Alrededor de esta cueva también encontramos, en alto, otras pequeñas cavidades, algunas ennegrecidas por el humo y en una hay clavadas dos estacas (habrÃa que confirmar la presencia de esas estacas clavadas en las proximidades de esta cueva, dado que de su existencia proviene el topónimo de la cavidad) |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Boca de la cavidad, a la derecha (no se ve en la imagen)se encuentra el FORAT FONDO DE LES ROQUES LLISES. |
![]() | La boca de la cavidad es impresionante si la comparamos con una persona. |
Actualizado: 21/09/2022