![]() |
![]() |
Bartolo, Manantials del (Benicà ssim) |
Sinónimos: |
---|
— Mina, Font de la |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 150 m. | Recorrido en planta: 122 m. | Profundidad: -22 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Cavidad con acceso restringido (puerta). |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— I.deportivo: Recorrido acuático y/o zonas inundadas |
— Paraje Natural: Desert de les Palmes. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo de la boca 2 | 22 | 1.2 | Pozo artificial de 21'7 metros de profundidad. | |||
Pocete interior | 4 | 0.8 | Pozo artificial de 4'1 metros de profundidad. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Cavidad artificial excavada en rodeno, aunque algunas zonas están excavadas sobre roca caliza. Posee 2 bocas distintas: una entrada en horizontal, cerrada con puerta (boca inferior); y otra en forma de pozo, con una vertical de 22 metros (boca superior). La boca principal (boca inferior) posee unas dimensiones de 50 centÃmetros de anchura por 135 centÃmetros de altura. Tras la boca se abre una galerÃa recta de 73 metros de longitud, con dirección 120º N.m.. Esta galerÃa, recubierta de cemento en paredes y techo (bóveda de cañón), posee unas dimensiones medias de 50 centÃmetros de anchura por 170 centÃmetros de altura. Por la galerÃa principal y a unos 12’3 metros de la boca, nos encontramos con una estancia algo mas espaciosa (1’50 x 1’80 metros) excavada sobre caliza. A unos 28’8 metros de la boca nos volvemos a encontrar con otra estancia de mayores dimensiones que la galerÃa principal (1’40 x 1’80 metros), pero esta vez excavada sobre rodeno. Continuando por la galerÃa principal, a unos 62 metros de la boca encontramos a nuestra izquierda otra galerÃa de 16 metros de recorrido con una orientación de 250º N.m. Esta galerÃa secundaria posee unas dimensiones medias de 110 centÃmetros de anchura por 150 centÃmetros de altura, estando recubierta con ladrillos de tierra cocida tanto en paredes como en techo (bóveda de cañón). En algunos lugares se aprecian formaciones reconstructivas. Continuando por la galerÃa principal, a unos 67 metros de la boca observamos un curso de agua activo que proviene de varios manantiales existentes en el interior de esta cavidad artificial. En este punto, el curso de agua se canaliza por una tuberÃa negra que rápidamente se pierde bajo el suelo de la galerÃa. A unos 69 metros de la boca y por la galerÃa principal, nos encontramos con un pozo ascendente que comunica con el exterior. Este pozo de 21’7 metros de profundidad y 1’20 metros de diámetro medio, constituye la entrada superior a la cavidad. Dicho pozo posee unos primeros 11 metros de vertical recubiertos de tierra (130 centÃmetros de diámetro) y unos 9 metros finales recubiertos con ladrillos (115 centÃmetros de diámetro). La boca del pozo estuvo tapada por hormigón en algún tiempo pasado, aunque en la actualidad dicho hormigón se encuentra horadado y tapado por unas rocas que se pueden quitar fácilmente, accediendo al interior a través de un estrecho paso. Tras este pozo la galerÃa continúa hasta los 73 metros desde la boca. En este punto debemos girar a la derecha, ya que no podemos continuar en la misma dirección por que la continuación se encuentra tapada con cemento y rocas. En este punto se intento una desobstrucción que fracasó, aunque es posible que tras esta pared de rocas y hormigón la galerÃa comunique con la cavidad denominada “Pou del Bartoloâ€. Siguiendo por la galerÃa y tras varias curvas encontramos dos surgencias de agua de las paredes de la galerÃa. Más adelante y tras superar dos minúsculos resaltes, la galerÃa vira a la izquierda. Aquà nos encontramos con un montón de piedras y a los pocos metros una estancia sin recubrimiento de cemento donde termina la galerÃa. Desde esta estancia podemos seguir por un pozo ascendente recubierto de ladrillos, con una altura de 4’1 metros y un diámetro de 80 centÃmetros. Si superamos este pocete nos encontraremos con una galerÃa de 4 metros de recorrido a cada lado de la cabecera. Esta galerÃa superior, recubierta de tierra y bastante inestable, posee una orientación 170º N.m. y constituye el final de la cavidad. Probablemente esta galerÃa se construyó con la intención de encontrar agua. Ya que en su interior se encontró una inscripción que rezaba lo siguiente: “MANANTIALES BENDECID AL SEÑORâ€. Esta cavidad posee una alta humedad acentuada por el curso activo que por ella discurre. |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa del ALZADO de la cavidad. |
TopografÃa de la PLANTA de la cavidad. |
Actualizado: 10/03/2008