![]() |
![]() |
Cingla, Sima de la (Ludiente) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 58 m. | Recorrido en planta: 35 m. | Profundidad: -20.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Boca sesgada, asomándose tanto al cielo como al SE (rumbo 105º N.m.), con dimensiones de 1'50 x 1 netro. Al introducirnos por ella descendemos 1'60 metros y observamos su clara configuración como fractura, con rumbo 330º N.m. Toda la cavidad puede explorarse en técnica de contraoposición, puesto que presenta cortas verticales y fáciles destrepes, ninguno mayor de -3'25 metros. Llama la atención desde el principio y hasta la cota de -9 metros, la presencia de largas raices por la cara interior de la fractura, intentando conseguir un poco de humedad. La anchura media de TODA la fractura es de 0'65 metros. En la zona final y más profunda de la fractura encontramos dos estrechos boquetes: el de la izquierda impenetrable, en el que se han sondeado 5 metros de desnivel adicional. Y el de la derecha, que permite alcanzar -3'40 metros de desnivel adicional, a través de una muy angosta vertical de 0'35 x 0'75 metros de sección. Con fecha 18/04/2009 miembros del ECC han logrado pasar esta zona estrecha, localizando un pozo bastante amplio no descendido por falta de material. Fractura carente de cualquier tipo de elemento reconstructivo. Existen referencias orales de vecinos de la zona, que indican que tras la guerra civil española (1936-39), fueron arrojados al interior de la sima varios fusiles. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Temas pendientes | ||
Cavidad en fase de exploración por miembros del ESPELEO CLUB CASTELLÓ. |
Actualizado: 24/04/2009