![]() |
![]() |
L'Alar, Cova (Pobla de Benifassà , La) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 7 m. | Recorrido en planta: 6 m. | Profundidad: +1 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Boca de 13 metros de anchura por casi 3 metros de máxima altura, abierta en dirección 280º N.m. Este topónimo está documentado en algunas comarcas como 'els Alars'. En cuanto a su pronunciación, se le denomina como 'cova lalà '. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Croquis topográfico elaborado para las fichas arqueológicas de la Generalitat Valenciana, donde denominan, de forma errónea a esta cavidad como COVA DE LA MORRANDA. |
Temas pendientes | ||
En el catálogo de yacimientos arqueológicos de la Generalitat Valenciana, se establece una confusión entre la COVA DE L'ALAR (yacimiento arqueológico ergistrado por la Generalitat Valenciana) y la COVA MORRANDA, separadas ambas más de 500 metros. |
Actualizado: 12/12/2015