![]() |
![]() |
Genoveva, Mina (Soneja) |
Sinónimos: |
---|
— Canasta, Mina |
— Dehesa, Mina de la |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 24 m. | Recorrido en planta: 21 m. | Profundidad: -6.2 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
— Paraje Natural Municipal (Ver bibliografía - Tipo: Legislación). |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo exterior de la mina | 8 | 2 | Pozo artificial de 3 x 2 metros de sección, en are |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Mina de Barita explotada durante los primeros años de la década de 1950. Presenta un pozo de acarreo del mineral de 8 metros de profundidad en muy buen estado de conservación. Existen también dos galerías con un acceso complicado debido a la abundante vegetación que las oculta. Los últimos trabajos de explotación se realizaron entre 1952 y 1955. Los filones superficiales se explotaron a cielo abierto y los de mayor profundidad mediante galerías y un pozo de 20 m. por el cual se extraía el mineral. Esta concesión minera se amplio con la concesión denominada "San Luis", aunque esta denuncia minera sólo fue una ampliación de la mina Genoveva. En la zona que abarca esta denuncia minera también existen diversos afloramientos de baritina pero la explotación se limitó únicamente a la mina Genoveva. Más información sobre estas minas y sus minerales en el blog "MTI blog”, dentro del apartado minas de la Comunidad Valenciana (https://mti-minas-valencia.blogspot.com.es): Mina Genoveva - Mina Canasta (Soneja). También podemos encontrar información sobre estas minas y sus minerales en el listado de yacimientos de la Sociedad Valenciana de Mineralogía (http://bbdd.minval.org): Mina Genoveva - Mina Canasta (Soneja) y en Mina San Luis (ampliación de la mina Genoveva). |
Topografía:Topografía buena. |
Topografía del pozo de acarreo de mineral. |
Topografía de algunas galerías de la mina. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Reseña obtenida del blog MTI (http://mineralogia-topografica-iberica.blogspot.com), concretamente del apartado de minas de la Comunidad Valenciana. |
Actualizado: 20/04/2022