![]() |
![]() |
Rodera, Cueva (BejÃs) |
Sinónimos: |
---|
— Pobre, Cueva del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 5 m. | Recorrido en planta: 4 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Arte rupestre |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Paraje Natural Municipal (Ver bibliografÃa - Tipo: Legislación). |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una covacha de 14 metros de altura y 4 metros de profundidad, que se divide en dos planos, el primero mayor que el segundo. El primer plano presenta 8 cruces de diferentes tamaños, siendo la mayor de 1'12 m por 0'60 metros de ancho de cruz. Todas persentan marcas transversales. También hay otros motivos como una especie de sello con un J y una fecha 8-4-1930, una P y dos cÃrculos, además de otros sÃmbolos más abstractos y algunos signos escritos. Casi todos los motivos están realizados con la misma técnica consistente, tal vez, en una mezcla de barro y cal. Pinturas de época indeterminada, posiblemente medieval y moderno. La covacha fue ampliada artificialmente, aunque en la actualidad está casi cegada. LEYENDA: En tiempos remotos se refugiaba en ella una mujer que era alimentada por la población, según la tradición. Al parecer existen grabados en sus paredes que no han sabido interpretar en el pueblo, indicando solamente que son conocidos "desde siempre". Destaca una cruz, una figura ovalada con una especie de rayos y unas rayas que parecen indicar una figura humana esquematizada. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Imágenes | |
![]() | Imagen de los grabados de la cavidad, de época imprecisa. |
Actualizado: 12/12/2019