![]() |
![]() |
RÃo, Fuente del (Torralba del Pinar) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 17 m. | Recorrido en planta: 17 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— I.deportivo: Recorrido acuático y/o zonas inundadas |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: D1.- Surgencias activas permanentes |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Consta de una galerÃa rectilÃnea de 17 metros acondicionada en su mayor parte con piedras. Posee una sección media de 1 metro de anchura por 1’6 de altura. De su interior surge el manantial conocido como Fuente del RÃo que representa el principal aporte en la cuenca superior del rÃo Chico o de Ayódar. Destaca por la gran cantidad de travertino que se forma en su boca e interior, asà como algunos procesos litoquÃmicos que tienen lugar. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Imagen obtenida de Internet, del blog de senderismo que aparece en la siguiente dirección: http://caminatasalas8.blogspot.com/ |
![]() | Zona interior anegada de agua. |
![]() | Boca de esta pequeña cavidad. |
Actualizado: 08/12/2020