![]() |
![]() |
Cuquello - 3, Avenc del (Onda) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 250 m. | Recorrido en planta: 170 m. | Profundidad: -61.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo principal | 8 | 1 | Existen otros pozos y resaltes menores de 5 metros |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
La boca, de 0,5 x 0,7 metros y en disposición horizontal, se abre en un lapiaz. Ésta da a un pequeño resalte de entrada de 2,5 metros de desnivel tras el que hay una corta rampa que desemboca en un pozo de 7,5 metros que se puede descender destrepando por las coladas y columnas. La fractura posee una anchura media de 1 metro. En la base de la fractura podemos descender a la zona principal de la cavidad mediante una estrecha rampa y posterior resalte, que por una ventana desciende por un pozo de 4 metros. En la base del pozo podemos comprobar que existen varias fracturas con distintas direcciones. En este punto se puede seguir descendiendo por dos partes. La continuación principal de la cavidad se encuentra en una fractura perpendicular a la principal. Por ésta, bajamos un resalte de 4 metros y mediante una rampa llegamos a una zona amplia, por la que nacen varias fracturas en todas direcciones. Una de las continuaciones está en una fractura con dirección 75º N.m. Esta fractura posee 45 metros de recorrido, con zonas inferiores que descienden hasta la cota de -35 metros. Volviendo a la zona donde nacen varias fracturas podemos descender la fractura principal destrepando; aquà la fractura se estrecha progresivamente, pasando desde los 4 metros de anchura hasta los 0,5 metros. En esta zona las paredes están adornadas por coladas y estalactitas en algunos puntos. Aquà podemos descender en chimenea, por una estrecha fractura bastantes metros más. Esta fractura posee empotramientos de bloques que obligan a pasar entre ellos a modo de gatera. Por esta zona llegamos al punto más profundo de la sima, -61,5 metros. Aquà la fractura sigue descendiendo, pero es totalmente impracticable. Se han sondeado 3 metros más de profundidad. La anchura media de la cavidad es de 0,8 metros. GeologÃa de la zona: La cavidad se desarrolla en dolomÃas y calizas Jurásicas del LÃas. Las tres cavidades de la zona, creemos que forman parte de un mismo conjunto tectónico, con fracturas predominantes NW-SE y N-S. Posiblemente las tres cavidades comuniquen entre ellas, pero hasta el momento no nos ha sido posible su unión fÃsica. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Interior de la fractura, con sus recubrimientos parietales. |
![]() | El interior de la cavidad dispone de rincones con bellas formaciones reconstructivas. |
Actualizado: 13/04/2009