![]() |
![]() |
Sant Pere, Coves de (Morella) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 2 m. | Recorrido en planta: 2 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de un conjunto de pequeños abrigos, donde tradicionalmente acudÃan jóvenes de Ortells a merendar o en determinadas celebraciones. Cavidad muy abierta y alargada a modo de abrigo, con escasa visera. Protege más del viento que de la lluvia. Presenta una superficie de unos 45 metros de largo por 2 metros de ancho y unos 5 metros de alto. El suelo fue acondicionado con maquinaria pesada tras el gran incendio de 1994 como parte de los trabajos de limpieza y restauración del monte. Formada en materiales calizos, roca caliza en la parte alta de la cresta y margocalizas en la base. La cavidad está formada por la erosión de los estratos más blandos. Por la tarde del domingo más cercano al 29 de abril, los vecinos de Ortells suben andando desde el pueblo hasta el “Peiró de Sant Pereâ€, en este punto un sacerdote realiza unas oraciones y procede a la bendición de los campos dirigiéndose a los cuatro puntos cardinales, luego bendice unas piezas de pan o rollos y que luego se reparten entre los asistentes. Tras estas ceremonias se trasladan a la balma, donde tiene lugar una merienda popular. Desde la recuperación de la fiesta en 1985, un vecino sufraga voluntariamente los gastos del sacerdote, los rollos y la merienda. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | La alargada balma sirve de refugio para la merienda tras la bendición de términos. |
Actualizado: 08/07/2019