![]() |
![]() |
Humero - 2, Cueva del (Castillo de Villamalefa) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 8 m. | Recorrido en planta: 8 m. | Profundidad: +2.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Cavidad subterránea similar a la Cueva del Humero, de una sóla estancia, aunque de techo más bajo. Excavada en roca caliza, su boca se asoma al SE 160º, con restos de muro de piedra en seco en su flanco izquierdo, siendo las dimensiones de la entrada de +1,80 metros de altura x 5,50 metros de anchura, bajo un cortado calizo, y que da lugar a una estancia de 7,50 metros de longitud x 6,00 metros de máxima anchura. La cueva se caracteriza por su techo bajo (media de +1,25 metros), si bien alcanza los +2,10 metros en una zona casi central, a la vez que por su desnivel en positivo: +2,50 metros al fondo de la misma. Su suelo es totalmente rocoso, bien sólido. Carece de reconstrucciones litoquÃmicas parietales y cenitales. No presenta mayor interés espeleológico. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Imagen de la boca de la cavidad. |
![]() | Vista general del interior de la cavidad. |
Actualizado: 20/06/2009