![]() |
![]() |
Costa de l’Albardó, Cova de la (Cinctorres) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 14 m. | Recorrido en planta: 13 m. | Profundidad: +3 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Paraje Natural Municipal (Ver bibliografÃa - Tipo: Legislación). |
Genesis: A2.- Cavidades estructurales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Cavidad originada por la erosión cárstica de la roca caliza a favor de una junta de estratificación que recorre su base, como los estratos están inclinado la galerÃa también. Pese a las buenas dimensiones de la boca (3 x 2 metros), la galerÃa reduce rápidamente su sección y se cierra completamente. Presenta dos bocas secundarias junto a la principal, la superior conecta con el interior de la cueva mientras que la inferior está colmatada por piedras. La erosión de la roca provocada por la Rambla Cellumbres ha desmantelado parte de las galerÃas, las cuales tendrÃan mayor recorrido. En la actualidad la boca está a unos 40 metros sobre el cauce. Reseña geológica: La cavidad se desarrolla en unos estratos rocosos del Jurásico Superior, que se sitúan directamente unos sobre otros sin diferenciación aparente. El sondeo de prospección de hidrocarburos efectuado en la década de 1960 por una empresa norteamericana, realizado en el "Pla del Petroli", situado 1 kilómetro al oeste, indica un espesor de roca caliza de 1.500 metros de profundidad. El cauce fluvial de Rambla Celumbres ha abierto un corte en la roca por erosión de más de 300 metros de desnivel. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Detalle de las bocas de la cueva. FotografÃa facilitada por Ernesto Barreda (S.D. ESPEMO). |
Actualizado: 28/09/2020