Estrets del Coll d'en Panés, Cova sobre els (Pobla de Benifassà, La)
Sinónimos:
— Boteta, Cova de la
— Tenalla, Abric de la

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 31T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 4 m. Recorrido en planta: 4 m. Profundidad: 0 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— I.científico (2): Arte rupestre
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
— Parque Natural: Tinença de Benifassà.
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Se trata de una pequeña cueva refugio, cuya boca se abre en dirección 250º N.m. y originada por la erosión diferencial de los niveles calizos que integran el peñasco. Una ladera, empinada y pedregosa, asciende hasta el nivel de base del abrigo.
Sus dimensiones son: 6 metros de ancho, en la boca de entrada; 3 metros de profundidad aproximada de visera; y unos 4 metros de altura. La planta del abrigo presenta una forma romboidal y configura una base de superficie irregular

Abrigo en el que en el año 1985 se descubrieron pinturas rupestres. Se aprecian 2 conjuntos superpuestos formados por arqueros enfrentados a diversos ciervos, que bien estaban en marcha o parados. Se trata de un asentamiento de cazador-recolector.

Topografía:Topografía buena.
Topografía obtenida del volumen 11 de las "Monografies de prehistòria i arqueologia castellonenses", correspondiente al año 2015 (véase el apartado de bibliografía).

Imágenes
Extracto de la página 139 del libro "El arte rupestre en la provincia de Castellón" (véase el apartado de bibliografía) donde se cita esta cavidad con pinturas rupestres.
Situación de l’Abric de la Tenalla y vista de la cavidad (fotos: J. F. Ruiz. Monografies de Prehistòria i Arqueologia Castellonenques, 11, pág. 96).

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Una composición faunística en Abric de La Tenalla. La Pobla de Benifassà (Castellón).  Viñas, R.; Bader, M.; Bader, K.  Bajo Aragón, Prehistoria, VII-VIII    1986/87  Arqueología/Prehistoria  Libro/Enciclopedia general 
Recensión a un resumen de 'Tesis de Licenciatura sobre las pinturas rupestres de Cova  Mesado Oliver, Norberto  Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, Tomo LXX  Sociedad Castellonense de Cultura  Oct./Dic.-1994  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
La comarca dels Ports des de la Prehistòria fins a l'Alta Edat Mitjana.  Arasa i Gil, Ferran  Actes de la XL Assemblea Intercomarcal d'Estudiosos Morella.  Diputació de Castelló. Servei de Publicacions.  Año 2000  Arqueología/Prehistoria  Libro/Enciclopedia general 
Arte levantino en Castellón.  Alonso Tejada, Anna / Grimal, Alexandre  Millars: Espai i Història. Vol. 24  Universitat Jaume I  Any 2001  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
El Bioxar. Identidad como pueblo.  Galmés Conde, Vicente  El Bioxar. Identidad como pueblo.  Servei de Publicacions. Diputació de Castelló.  Año 2006  Etnografía  Libro/Enciclopedia general 
Un passeig per la prehistòria. Guia de l'art rupestre llevantí de Castelló.  Olària Puyoles, Carme  Un passeig per la prehistòria. Guia de l'art rupestre llevantí de Castelló.  Publicacions de la Universitat Jaume I.  Año 2007  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
El arte rupestre en la provincia de Castellón: historia, contexto y análisis.  Ferrer Maestro, J. José (coordinador)  El arte rupestre en la provincia de Castellón: historia, contexto y análisi  Publicacions de la Universitat Jaume I. Consell So  Año 2013  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
Aprobación de la relación de cuevas, abrigos y lugares con arte rupestre de la provin  Consellería de Educación, Cultura y Deportes.  Diario Oficial de la Comunitat Valenciana, nº. 7542  Generalitat Valenciana.  2015/06/08  Pinturas rupestres  Legislación 
El proyecto: Arte Rupestre del parque Valltorta-Gassulla y zona norte de Castellón.  Viñas, Ramón; Morote, J.Guillermo; Rubio, Albert  Monografies de Prehistòria i Arqueologia Castellonenques, Núm. 11  Diputació de Castelló. Serv.Inv.Arq. i Prehistòr.  Año 2015  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 

Actualizado: 24/02/2017

Página principal