![]() |
![]() |
Casera, Cueva de la (Torralba del Pinar) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 7 m. | Recorrido en planta: 7 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
La boca posee unas dimensiones de 2’2 de ancho por 1’3 de alto, dando paso a una pequeña estancia de 3 x 2’5 metros donde el techo gana altura, llegando a 1’7 metros. A la derecha de esta estancia parte una galerÃa de techo bajo de 4’5 metros que finaliza tras una estrecha gatera. Por encima de esta galerÃa encontramos otro corto ramal que, como se observa en la sección, muestra la importancia del plano de estratificación en la génesis de la cavidad. En la cavidad se observan tÃmidos procesos litoquÃmicos producto de filtraciones. La cueva se desarrolla en calizas terciarias de la serie muschelkalk, donde los estratos poseen un espesor superior al que encontramos en otras cavidades de la zona. Esta cavidad servÃa de refugio a pastores y cazadores según testimonios de personas de la población. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Contraluz de la boca de esta cueva. |
Actualizado: 17/03/2014