![]() |
![]() |
Ferreres - 1 y 3, Cova-Mina de les (Vallibona) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 30 m. | Recorrido en planta: 26 m. | Profundidad: -3 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
— Cavidad natural que presenta alguna galerÃa o zona artificial. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Tinença de Benifassà . |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de cavidades naturales aprovechadas como minas de hierro. Según referencias orales, durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39), los habitantes de la masÃa del mismo nombre, escondÃan los animales en su interior para evitar los saqueos por parte de las tropas de ambos bandos. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Vista de la boca de la cavidad número 1 (cavidad principal), desde su interior, con dos espeleólogos del ECC en su boca mientras realizaban las labores de topografÃa de la cavidad. |
Actualizado: 16/03/2020