![]() |
![]() |
Pla de la Bassa Roja - 4, Avenc del (Costur) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 90 m. | Recorrido en planta: 17 m. | Profundidad: -71 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (1): Fauna invertebrada |
— I.cientÃfico (3): Cavidades con riesgo de hipoxia |
— I.deportivo: Descensos verticales notables. |
Genesis: B1.2- Sumider.fósiles SIN rec.horizontal |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo principal | 55 | 2 | Sección pozo de 4 x 2 metros. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
Cavidad desobstruida inicialmente el 26/02/2010 por miembros del E.C.C. La cavidad presenta un estrecho recorrido inicial hasta alcanzar, en un rincón, la cabecera de un amplio pozo de 55 metros de vertical, con una sección media de 4 x 2 metros y a los 32 metros tiene una repisa en un lateral, donde existe una gran laja empotrada. Se caracteriza por estar totalmente pulido y poseer gran cantidad de fósiles gasterópodos. La cavidad es de formación directa, pues se trata de un sumidero. Otra particularidad que posee esta sima es que tiene hipoxia en su zona más profunda, en concreto en una grieta que se encuentra en la base del pozo y llega a la máxima profundidad (-71 metros). Es bastante patente la falta de oxigeno, aunque no hemos medido todavÃa los niveles de CO2, pues queda pendiente. Es la primera cavidad de la provincia de Castellón que hemos explorado y que tengamos noticias que tenga hipoxia. Otro dato a tener en cuenta es que el nivel freático en la otra parte del ‘Pla’ (a unos 300 metros), se encuentra a 23 metros de profundidad. Tenemos noticias que existe un proyecto de una cantera en el ‘Pla de la Bassa Roja’, si eso es real deberÃan tener en cuenta esta cavidad, pues posee gran interés morfológico y biológico ya que en su interior observamos ejemplares de dipluro Paratachicampa Hispánica, un auténtico fósil viviente de Laurasia, antiguo continente de finales del mesozoico. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 12/11/2019