Edrera del Castellá, Cova de l' (Pobla de Benifassà, La)
Sinónimos:
— Figuera del Castellá, Cova de la
— Figuera, Coveta de la
— Morral Llampat, Cova del
— Lladre, Cova del

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 31T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 15 m. Recorrido en planta: 13 m. Profundidad: +3 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— I.científico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
— Parque Natural: Tinença de Benifassà.
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
El masovero de 'El Castellá' la conoce como Cova de l'Edrera, aunque debe ser la misma que la 'cova de la Figuera', que se menciona en la "Establición en El Castellar" de 1785, pues se localiza en el límite de los terrenos de la masía por el norte.
También encontramos para esta cavidad, el topónimo COVA DEL LLADRE, aunque las únicas referencias a este topónimo de cavidad, son las que aparecen en la página 13 de la publicación de Carlos Sarthou Carreres, cuando, a grandes rasgos, establece los límites de la provincia de Castellón: "Desde el término de Fredes iremos á la Moleta del Cid, en cuyo recodo tuerce la línea hacia la Cova del Lladre y las Cogullas; de allí bajaremos hacia el Martinete á buscar el rincón de la peña del Águila. Ya desde aquí, siguiendo el mencionado río La Cenia paralelamente y por el Sur del camino catalán de La Cenia-Ulldecona, no encontraremos de particular más que molinos y masías ...".

Boca abierta hacia el SW, de 15 metros de anchura por 6 metros de altura máxima.

Topografía:Topografía buena.

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Indice de todos los documentos que existen en el Archivo del Real Monasterio de Ntra.  Chavalera, Rdo. P. D. Fr. Joaquín  Indice de todos los documentos que existen en el Archivo del Real Monast...    Año 1805  Etnografía  Libro/Enciclopedia general 
Geografía General del Reino de Valencia. Provincia de Castellón.  Sarthou Carreres, Carlos  Geografía General del Reino de Valencia. Provincia de Castellón.  Establecimiento Editorial de Alberto Martín - Barc  Año 1913  Etnografía  Libro/Enciclopedia general 
Benifasar visto desde los manuales notariales de la Villa de La Sénia.  Vidal Querol, Rodrigo  Benifasar visto desde los manuales notariales de la Villa de La Sénia.  Edición del autor.  Agosto/1998  Toponimia  Libro/Enciclopedia general 
Un poc sobre toponímia espeleològica.  Viciano Agramunt, Josep Lluís  Revista Berig - Núm. 11  Espeleo Club Castelló  Abril/2011  Difusión de la espeleología  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Cavitats subterrànies de la Tinença de Benifassà i Els Ports.  Ramos Barceló, Juan Elías; Viciano Agramunt, Josep  Actes de la VIII Jornada d'Onomàstica. Vinaròs, 2014.  Acadèmia Valenciana de la Llengua.  Año 2015  Toponimia  Libro/Enciclopedia general 

Actualizado: 10/11/2017

Página principal