![]() |
![]() |
Cueva -MasÃa de la Atalaya- (Villahermosa del RÃo) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 3 m. | Recorrido en planta: 3 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Abrigo de reducidas dimensiones, protegido con una pared de piedra en soco. En la actualidad sirve de invernadero, con cultivos temporales de los habitantes de la MasÃa de la Atalaya, situada a menos de 200 metros de distancia. Posee una parte cubierta con un bloque que servÃa de resguardo y está acotada con pared de piedra saca como compartimento para resguardarse. En la parte más profunda tiene 3 metros de visera. Esta cueva está documentada como refugio de un masovero que no querÃa que lo llamasen al frente durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39), de modo que, tal como indica Luis Monferrer, durante el dÃa se ocultaba en la cavidad mientras que por la noche volvÃa a la masÃa. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Imágenes | |
![]() | La boca de este covacho pasa perfectamente desapercibida. |
![]() | Interior del abrigo, actualmente utilizado para algún tipo de cultivo. |
Actualizado: 05/06/2020